Ramón García Serra 1Bach Ciencias
Granulares Cohesivos de la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla (US) (España) han logrado mejorar la eficacia del proceso de captación de CO2 con caliza aplicando vibraciones acústicas de alta intensidad.
Según explica el estudio, publicado en Journal of Materials Chemistry, entre los procesos potencialmente más viables para capturar el CO2 industrialmente se encuentra el ca-looping. Esta tecnología, que ya funciona de manera eficaz en plantas industriales en programas piloto, utilza la caliza natural, una materia prima barata y disponible en grandes cantidades. De la caliza se obtiene el Óxido de Calcio (CaO) que actúa como sorbente del CO2 mediante una reacción de carbonatación a alta temperatura.
El grupo de investigación sevillano, en colaboración con el Consejo Nacional de Investigación Italiano (CNR) y la Universidad Federico II de Nápoles, ha observado la intensificación de captura de CO2 utilizando la técnica de Ca-looping cuando se aplican ondas sonoras de alta intensidad en el reactor de carbonatación, método valorado positivamente por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) cuya protección ha sido solicitada internacionalmente por la US.
![[Img #19528]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_19528.jpg)
OPINIÓN:
Me parece genial que busquen procesos potencialmente más viables para capturar el CO2 industrial que cada día se vierte a la atmósfera y que en nuestros tiempos está totalmente descontrolado y además lo hace con una materia prima natural muy barata por lo que permitirá su desarrollo y su utilización al ser barata y en grandes cantidades, también creo que a estos científicos que han obtenido este nuevo método de absorver el CO2 industrial habría que premiarlas no solo nombrándolas en el periódico sino económicamente para que puedan seguir innovando su nuevo producto además de exponer su gran proyecto en universidades para interesar a los alumnos en ese ámbito ecológico.
ENLACE: http://noticiasdelaciencia.com/not/10217/investigadores_sevillanos_logran_potenciar_la_captura_de_co2_con_ondas_sonoras/
No hay comentarios:
Publicar un comentario