El genoma de la mosca tse-tse,
un nuevo arma para ayudar a 70 millones de personas
RESUMEN:
La mosca tse-tse o Glossina es un género de dípteros hematófagas, propias del continente
africano que se caracterizan por que transmiten el agente patógeno Trypanosoma brucei, un protozoo
que causa la nagana (equivalente
de la enfermedad del sueño en los animales)en los animales y la enfermedad
del sueño o tripanosomiasis africana en el hombre.
Esta enfermedad amenaza a
más de 70 millones de personas en África y debido a sus síntomas (causa
arranques de agresividad, trastornos psiquiátricos, convulsiones y la tendencia
a no poder dormir durante la noche y caer rendido durante el día) convierten
esta enfermedad en una enfermedad mortal que actualmente sufren más de 20.000
personas en los países subsaharianos.
Esta enfermedad era totalmente desconocida pero
hace poco ,tras 10 años de trabajo, un consorcio internacional de 148
científicos en 18 países ha secuenciado el genoma completo de la mosca lo que significa un paso adelante
hacia la erradicación de esta enfermedad.
Los resultados aclaran aspectos clave de la vida de un animal
excepcional. Para empezar, esta mosca no pone huevos, sino que alimenta
a una única cría cada vez con una sustancia similar a la leche y después la
trae al mundo de forma vivípara. Con el nuevo genoma en la mano, este proceso
puede convertirse en un talón de aquiles al descubierto. El genoma detalla los
genes que la madre usa para alimentar a la larva y, en especial, señala un factor
de transcripción que funciona como una llave maestra en el proceso de cría. Si
se consiguiera irrumpir ese factor, dice, se podría erradicar la mosca tse-tse.
He escogido esta noticia porque me parece muy interesante que haya gente investigando este animal que trasmite una enfermedad que afecta a muchas personas.
En mi opinión es interesante porque al ser un animal que habita principalmente zonas africanas las compañías que se dedican a la investigación de enfermedades normalmente no se paran a investigar enfermedades que afectan a países subdesarrollados ya que saben que los beneficios van a ser más bajos que si erradican una enfermedad que afecte a los países desarrollados.
Me parece que el equipo de investigación que se dedica a
investigar esta enfermedad está haciendo un gran trabajo y espero que pronto la
mosca tse-tse haya sido erradicada.
Fuente: http://esmateria.com/2014/04/24/el-genoma-de-la-mosca-tse-tse-nuevo-arma-contra-la-enfermedad-que-amenaza-70-millones-de-personas/
Javier Calatayud Giner 1º Bachiller
No hay comentarios:
Publicar un comentario