Este titular que parece sacado de una película de ciencia ficción esconde detrás el desarrollo de una tecnología puntera. Se trata de una tinta con la que se imprimen paneles fotovoltaicos que captan electricidad de forma económica. La relevancia reside en el contraste con los sistemas actuales de producción de electricidad a través de energía solar: de paneles costosos de 300 €/m2 que solo son rentables con subvenciones e incentivos a unos mucho más manejables a 30€/m2.
Por otro lado falta perfeccionar la producción de esta tinta, ya que se utilizan materiales que son tóxicos para el uso humano. Habrá que esperar unos años para poder ver esta tecnología en vida diaria. Mochilas con cargador de móviles y portátiles, sombrilla de playa, cortinas para casa etc. Todo esto debería ir acompañado de un cambio de descentralización en la red eléctrica a favor del autoabastecimiento.
Creo que es necesario investigar otras formas de conseguir electricidad más allá de combustibles fósiles y el Sol es una fuente (por ahora y a muy largo plazo) inagotable de energía. Desde organismos de gobierno ha de fomentarse esta innovación con planes de I + D + I y anteponerlo a otros sectores ya que el desarrollo de la ciencia es la que da valor a la sociedad.
Para más información, pulsa aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario