jueves, 22 de mayo de 2014

La química del fuego griego, el secreto militar mejor guardado de la historia.

Este articulo habla del Fuego griego, que como explica la revista SiNC fue un arma incendiaria utilizada por el Imperio bizantino en numerosas batallas navales entre los siglos VII y XIII, capaz de arder sobre el agua o incluso en contacto con ella, y extremadamente difícil de apagar.
Esta arma no ha llegado a la actualidad, pero sí que ha influido en ella, porque como cuenta José Soto, experto en historia medieval e investigador del Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas de Granada; fue determinante en la historia universal, ya que si hubieran triunfado los árabes actualmente gran parte de Europa sería árabe.
La composición de esta preciada arma bizantina siempre ha sido un misterio, pues los fabricantes  no tenían contacto alguno con el exterior y las únicas muestras que se tienen son las encontradas en un naufragio, cuyos resultados des la composición aun no han sido publicados. Pero como afirma Justo Giner, doctor en Química de la Universidad de Oviedo, se cree que algunos de sus componentes son; nafta, azufre y probablemente amoníaco. Sin embargo, también se han propuesto otras sustancias como la cal viva o el nitrato.
Esta arma liquida ha sido utilizada en otros ámbitos como la literatura en “Canción de hielo y fuego” y su adaptación televisiva “Juego de tronos”, llamándolo Fuego Varylio. En El Último Catón, el bestseller de la alicantina Matilde Asensi, los protagonistas utilizan fuego griego, al igual que los personajes de Rescate en el tiempo de Michael Crichton y su versión cinematográfica Timeline. El fuego griego también ha hecho aparición en varios videojuegos. En Assassin’s Creed: Revelations el protagonista Ezio Auditore utiliza un cañón similar a los que utilizaron los bizantinos para incendiar un puerto de Constantinopla. Y en Age of Empires II existen unos barcos bizantinos que escupen fuego a las naves enemigas.
OPINIÓN.
Este articulo me ha parecido muy interesante porque gracias a la química hace miles de años se utilizó un arma que para su época era revolucionaria y que hoy en día aun no se ha podrido averiguar su composición por lo bien que guardaron el secreto. Además de su acción sobre el agua, que impedía que el atacado pudiera escapar. Actualmente creo, que esta arma no sería tan útil utilizarla en la navegación, pero la utilizarían por otro medio, aunque creo que es mejor que no averigüen su composición porque si alguien la utilizara podría hacer mucho daño.
ANDREA BENÍTEZ REAL. 1ºBACHILLER

No hay comentarios:

Publicar un comentario