viernes, 16 de mayo de 2014

Los gatos beben desafiando las leyes de la fisica

RESUMEN

Los investigadores del MIT, Virginia Tech y la Universidad de Princeton, han estudiado y analizado la forma en que los gatos beben y han descubierto que son capaces de establecer un equilibrio perfecto entre dos fuerzas físicas: la gravedad y la inercia.
Se sabía desde 1940 que, para beber, los gatos lanzan su lengua curvándola en forma de “J” , para formar una especie de cuchara, para llevarse el líquido al interior de la boca.
Sin embargo, vídeos de alta velocidad realizados por el equipo de investigadores que comentábamos al principio, han revelado claramente que no “cogen el agua con la lengua” y se la llevan a la boca. Los gatos, a diferencia de los perros, no sumergen la lengua en el líquido, como cucharas, sino que solamente golpean la superficie.
Este movimiento crea una “columna de líquido” que asciende desde la superficie del recipiente hasta el interior de su boca. El golpe hace que el líquido se eleve y la fuerza de la inercia hace que esa tendencia a subir se mantenga, es decir, que el líquido fluya hacia arriba. Entonces entra en acción la fuerza de la gravedad, que hace que el líquido tienda a volver de nuevo hasta su punto más bajo, es decir, al recipiente que lo contiene.
El gato sabe lo rápido que debe repetir el movimiento de su lengua para establecer un equilibrio entre esas dos fuerzas, la inercia y la gravedad.


COMENTARIO

He escogido esta noticia porque me parece un hecho muy curioso, ya que una simple forma de beber puede llevar a investigar en el campo de la física. Continuamente se realizan estudios (ya sean de física, química, biología...) que suelen ser motivo de algo desconocido para la gente a lo que se quiere dar explicación, por lo que es normal que se trate de hechos complejos que solo pueden entender los expertos que lo analizan. Sin embargo, en este caso se ha investigado un hecho que todos realizamos continuamente, como es del de beber, pero que se da de una forma extraña, para nosotros, en los gatos. 


FUENTE: http://www.celebrekkies.com/?page_id=1316

Javier Garcí Pelacho, 1ºBachiller Ciencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario