Nuevas
nanoestructuras para eliminar contaminantes orgánicos del agua
Silvia Larumbe Abuin, una investigadora de
la Universidad Pública de Navarra ha desarrollado un tipo de nanoestructuras
que facilitan el proceso de descontaminación del agua.
La
investigación se basa en la fotocatálisis, donde la luz activa al catalizador y
se acelera la reacción química. En este
caso, gracias a la luz se activa el óxido de titanio y se forman diferentes
radicales oxidantes que destruyen contaminantes orgánicos del agua, como pueden
ser colorantes, disolventes, detergentes, etc.
Según explica la autora, “es un sistema
sostenible que podría utilizarse como alternativa a diferentes tratamientos
usados tradicionalmente en la depuración de aguas residuales y, en concreto,
para eliminar determinados contaminantes orgánicos”.
Entre las ventajas de este desarrollo se
encuentra la posibilidad de emplear luz solar en lugar de luz ultravioleta. “Al
añadir nitrógeno al recubrimiento de las partículas, conseguimos que el
mecanismo iniciador del proceso sea la luz solar y no la radiación
ultravioleta, lo que supone una alternativa más accesible, menos costosa y que
presenta menos riesgos”.
OPINÓN:
En mi opinión, pienso que es un descubrimiento muy útil,
ya que tenemos una gran cantidad de agua en la Tierra pero solo podemos utilizar una cantidad
muy pequeña y a través de estas nuevas nanoestructuras que ha desarrollado
Silvia Larumbe podríamos depurar más cantidad de agua y además al emplear luz
solar en lugar de la ultravioleta, se haría de manera menos costosa.
Paloma Bonafont Ortega.