Esta noticia
que he seleccionado trata sobre la primera operación realizada el día 28 de
Marzo de este mismo año en España, concretamente en una clínica de Barcelona,
para obtener células madre a partir de la pulpa dental: una nueva línea de
obtención de células madre descubierta en el año 2000.
Esta
operación consistió en extraerles unos dientes a unos niños de 11 y 12 años con
el fin de obtener a partir de ellos la pulpa dental en la cual se encuentran
las células madre. Estas serán conservadas en nitrógeno líquido en un
crio-banco de Alemania.
En mi
opinión este es un muy buen descubrimiento puesto que, como sabemos, las
células madre son aquellas que tienen la capacidad de reproducirse y dar lugar
a más células, por lo que gracias a ellas se pueden tratar muchas enfermedades
gracias a la regeneración de los órganos o tejidos afectados por esa enfermedad.
Ya existían otras
líneas de extracción de células madre, como por ejemplo la embrionaria, por la
cual se pueden obtener células madre a partir del cordón umbilical, de la placenta o del propio embrión. También se
puede extraer células madre a partir de órganos ya adultos como la médula ósea.
Sin embargo esta nueva técnica, por lo que a mi supone, es un gran avance
puesto que no requiere una intervención quirúrgica, es decir se extrae más fácilmente
que por el resto de líneas, ya que solo supone una extracción dentaria. Además
se pueden extraer en cualquier momento, no como ocurre con las embrionarias que
solo se pueden obtenerse en los partos, aunque se recomienda que se extraigan
en pacientes menores de 40 años. Otra gran ventaja de este tipo de células
madre es que no solo son capaces de generar tejido dentario sino también tejido
óseo, muscular o cardíaco.
Para más información pulse aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario