sábado, 20 de abril de 2013

LAS HORMIGAS TOMAN DECISIONES DEMOCRÁTICAS

La noticia que he elegido habla sobre la manera en la que toman las decisiones las hormigas.

La vida de estos seres vivos eusociales ha llamado la atención de muchos investigadores, que han llegado a la conclusión de que la única manera por la cual logran llegar a decisiones es poniéndose de acuerdo entre todas, es decir democráticamente.

Para realizar el estudio, los investigadores se han centrado en una hormiga, la  Temnothorax rugatulus. La situación escogida, un posible cambio de hormiguero. Estas hormigas rojas y pequeñas tenían que decidir en qué lugar construir su nuevo hormiguero. El proceso por el cual las hormigas se ponen de acuerdo resulta muy curioso: una hormiga exploradora sale en busca de un nuevo sitio donde construir el hormiguero. Al encontrarlo, vuelve al hormiguero inicial y segrega una sustancia que atrae a otra hormiga. Ambas hormigas se dirigen al hormiguero buscado por la primera. Si a la segunda hormiga le gusta el nuevo sitio, se quedan; de lo contrario, la exploradora continúa buscando.

Los científicos creen que esto se produce porque una sola hormiga no tiene capacidad de decisión sobre todos los factores del medio, por lo que está obligada a contactar con otras para obtener así entre todas una visión global sobre el entorno. 


                                                     Imagen de una colonia de Temnothorx rugalutus. 
                                                     De Gary D. Alpert, vía http://antwiki.org

Considero que este artículo es de interés porque relaciona una característica propia de los humanos como es la democracia con otro tipo de seres vivos: las hormigas. De esta manera, los científicos han conseguido explicar el comportamiento de dichos seres relacionándolo con el comportamiento humano.

Para leer más sobre esta noticia pulsa aquí

lunes, 15 de abril de 2013

EL POR QUÉ LAS PATATAS FRITAS CREAN ADICCIÓN


  • Esta noticia me ha parecido muy interesante ya que desconocía que las patatas fritas tuvieran un ingrediente adictivo que provocara que al abrir una bolsa de patatas fritas tuvieras la necesidad de acabártelas pero, como todo, este hecho tiene una explicación científica.
    Científicos alemanes que han estado investigando sobre esto han descubierto que se debe, además de su alto contenido calórico, a que activan una parte del cerebro relacionada con el sistema de recompensa, la ingesta de comida, el sueño y áreas motoras.
  • En las próximas investigaciones, intentaran descubrir cuál es el compuesto de las patatas fritas que provoca estas reacciones en el cerebro.
  • Según el científico Hoch dice que si la ciencia consigue averiguar cuál es el componente que activa el circuito de la recompensa del cerebro podrían incorporarlo en comidas más sanas, como lo son las coles de Bruselas, y así ayudar a la población a que se alimente de comidas más sanas.
    Pero de momento no hay planes para añadir ingredientes a las coles de Bruselas que activen posiblemente zonas clave en el cerebro, por este motivo los científicos continuaran investigando.

    Pincha aqui y obtendras mas informacion sobre esta noticia Fuente de la imagen: Google.com


EL PULMÓN PORTÁTIL


Unos investigadores británicos han creado un pulmón portátil del tamaño de un estuche de gafas.
Este pequeño pulmón puede que ayude a gente con patologías del pulmón, esto puede llegar a ser una alternativa a los trasplantes del pulmón.
Lo principal y característico de este pulmón es que oxigena la sangre fuera de cuerpo antes de que circule por los pulmones y después expulsa el dióxido de carbono.
"Existen más de 40 enfermedades crónicas que afectan a los pulmones y a las vías respiratorias y éstas tienen un enorme impacto en la capacidad de una persona para respirar. Este dispositivo podría ofrecer en el futuro una alternativa a los trasplantes de pulmón que muchas veces es la única esperanza para algunos pacientes."

OPINIÓN: considero que esta es una noticia muy importante para la gente con anomalías en los pulmones que no les permite respirar bien, ya que este avance les puede ayudar a llevar una vida normal como el resto de personas. además aunque no esté puesto en práctica aun y no esté disponible, es una noticia de esperanza para las personas con este tipo de enfermedades, ya que hay veces que no pueden encontrar un donante de sus mismas características, y esta técnica seria mucho más rápida.
si quieres más información, pincha aquí

SOLO UNOS GRADOS DE INCLINACIÓN Y ENVEJECERÁS MÁS RÁPIDO



La noticia que he elegido trata sobre la influencia que un aspecto tan básico como la manera en la que dormimos tiene en nuestra actividad vital.
Se trata de un experimento en el que han participado doce “almohadonautas” (voluntarios) consistente en estudiar “cómo afecta a nuestro organismo el estar tumbado durante largos periodos de tiempo” y cómo nos afecta el mismo hecho si la cama está inclinada unos pocos grados (seis en concreto).
Los voluntarios, tras pasar los días tumbados en una cama a dicha inclinación y con la cabeza en la parte baja del colchón, perdieron una gran cantidad de masa muscular (incluso 4kg en algunos casos). Pero lo sorprendente es que lo hicieron aun realizando ejercicios físicos con una máquina vibratoria, y sometidos a controles de alimentación.
Por ello, las conclusiones a las que se ha llegado gracias a este experimento, que en un principio iba dirigido a la vida en el espacio, son muy interesantes: “unos pocos grados de inclinación en la cama alteran nuestro organismo” de tal manera que envejecemos antes.

OPINIÓN PERSONAL
Considero que esta noticia es muy curiosa por el tema que trata, ya que en la sociedad de hoy en día el envejecimiento preocupa a muchas personas, y haberlo relacionado de manera directa con la postura al dormir resulta interesante.
Además, este estudio ha permitido desvelar un hecho tan real como que nuestro organismo actúa por sí solo; es decir, cada especie tiene unos parámetros biológicos establecidos (en este caso la postura a la hora de dormir) que influyen de manera directa en su metabolismo, de manera que al someterlos a una variación por mínima que sea, dicho organismo también varía.
Por tanto, desde mi opinión, este artículo resulta muy interesante porque desvela el verdadero comportamiento de nuestro organismo en una situación tan común como el momento de dormir.


Para leer más sobre esta noticia pulsa aquí 


domingo, 14 de abril de 2013

Blog del laboratorio de Física y Química

El Departamento de Ciencias quiere presentaros el blog del Laboratorio de Física y Química. En él, podéis encontrar entradas, comentarios y fotografías realizadas por los alumnos durante las sesiones de Laboratorio de Física y Química para 3º de la ESO.


Para acceder al blog del laboratorio tan sólo hay que pinchar aquí y, de forma permanente, aparecerá un enlace a él en el panel derecho de esta página.

Astronomía en el Loreto

En el mes de marzo se hicieron dos actividades  en 3º y 4ºESO de astronomía, en una trabajaron con el programa "Stellarium" y en la otra visitaron el Jardín astronómico situado en el museo de Ciencias Príncipe Felipe.

El astrónomo Ángel Flores Martínez, www.astronatura.es, imprartió los dos talleres.

Ha elaborado para los alumnos las siguientes fichas con información muy interesante sobre los planetas del Sistema Solar.


                          Publicada NASA