martes, 26 de febrero de 2013

viernes, 8 de febrero de 2013

Curiosity perfora suelo marciano

El 5 de agosto de 2012 la nave Curiosity aterrizó en Marte para realizar un gran número de investigaciones y experimentos que nos están ayudando a comprender mejor el universo. 

La última investigación que se ha realizado ha sido una perforación del suelo marciano.

Inicialmente, el vehículo del Curiosity ha perforado dos centímetros de suelo a modo de prueba. Posteriormente, si se considera factible se realizará una perforación mayor. 
Es la primera vez que se perfora suelo de Marte y se toma una muestra para analizar su composición química y mineralógica. Se ha elegido una zona especialmente húmeda para facilitar la perforación ya que los científicos no sabían el tipo de suelo al que se iban a enfrentar.

El lugar elegido para la perforación se ha bautizado con el nombre de John Klein, en honor al ex subdirector de proyecto de esta misión, que falleció en 2011.
Puedes  encontrar más información en la revista sinc y en la agencia de noticias europapress.



 

martes, 5 de febrero de 2013

Como la ciencia renueva el conocimiento

Gracias a la mejora de las técnicas de datación se piensa que los últimos neandertales que estuvieron en la peninsula se remontan a hace 45.000 años por lo que no coexistieron el la misma época en la Península Ibérica con los Homo Sapiens.
Esto se ha determinado con nuevas dataciones de muestras del centro y sur de la península, según se ha publicado en la revista PNAS. 

Con esto nos damos cuenta que la ciencia está en continuo cambio y hace que mejoren el conocimiento que tenemos de lo que nos rodea.